Empresarial

¡VIAJA SIN VISA! ESTOS SON LOS PAÍSES A LOS QUE PUEDES IR SOLO CON DNI O PASAPORTE EN 2025

La nacionalidad peruana te permite viajar sin visa y solo con DNI o pasaporte a una larga lista de países en los cinco continentes.

En 2025, los peruanos continuarán beneficiándose de acuerdos internacionales que les permitirán viajar a más de 80 países sin necesidad de tramitar visas, lo que fomenta el turismo y el intercambio cultural a nivel mundial.

Esta medida incluye destinos en América, Europa, Asia y África, y es aplicable tanto a viajes por turismo como por negocios o tránsito. Sin embargo, algunos cambios relevantes en la lista de destinos marcarán el nuevo año.

Uno de los ajustes más destacados es la exclusión de México, que implementó una nueva política de visa para los ciudadanos peruanos desde mediados de 2024. Por el contrario, El Salvador eliminó este requisito, lo que facilita el acceso a los peruanos. Es importante que los viajeros se mantengan actualizados, ya que las condiciones de entrada a varios países pueden modificarse con el tiempo.

A continuación, se detallan los países a los que pueden acceder únicamente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.

¿A qué países puedes viajar solo con DNI?

  • Bolivia, Colombia y Ecuador: Gracias a los acuerdos establecidos por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los ciudadanos peruanos pueden viajar a estos países sin la necesidad de presentar visa o pasaporte.
  • Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela: Estos destinos permiten la entrada de turistas peruanos sin la obligación de contar con pasaporte, debido a convenios bilaterales que facilitan la movilidad en la región.

¿Qué países puedes visitar sin Visa?

Los ciudadanos peruanos cuentan con múltiples opciones para viajar sin necesidad de visa, abarcando varios países del mundo. A continuación, se presenta la lista de los países permitidos en Europa, Asia, Medio Oriente y África.

  • América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Suriname, Uruguay y Venezuela.
  • América Central y el Caribe: Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bonaire, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, así como las islas Saba y Saint Eustacius.
  • Europa: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Escocia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
  • Asia y Medio Oriente: Brunei, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Israel, Líbano, Malasia, Singapur, Tailandia y Turquía. Cabe destacar que tanto en Indonesia como en Líbano, los viajeros obtienen la visa a su llegada al país.
  • África: acceso con pasaporte en Marruecos y Sudáfrica.

¿Cuáles son las características del nuevo pasaporte electrónico?

El nuevo pasaporte electrónico incorpora diversas innovaciones tecnológicas y de seguridad que garantizan la protección de la identidad del titular. A continuación, se detallan las principales características de este documento:

  • Chip electrónico integrado: El pasaporte cuenta con un chip electrónico que almacena datos personales del titular, una fotografía digital y datos biométricos, incluyendo huellas dactilares. Esta tecnología permite realizar una verificación de identidad segura y eficiente.
  • Material resistente: Las páginas que contienen la información del pasaporte están elaboradas en policarbonato, un material conocido por su alta resistencia a la manipulación y la dificultad de ser alterado. Esto contribuye a la durabilidad y seguridad del documento.
  • Elementos visuales de seguridad: El nuevo pasaporte presenta una variedad de elementos visuales de seguridad, tales como hologramas, marcas de agua, imágenes ocultas y microtexto. Estas características son complejas de replicar y añaden una capa adicional de protección contra la falsificación.
  • Características táctiles de seguridad: Además de los elementos visuales, el pasaporte incluye características táctiles que pueden ser percibidas al tocar el documento, como relieves y grabados. Estas particularidades contribuyen a dificultar aún más cualquier intento de falsificación.