Una plataforma tecnológica que transforma la gestión de inmobiliarias y constructoras en proyectos de lotización, urbanización, Techo Propio y multifamiliares. El reto del sector En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la transformación digital se ha convertido en un factor clave para el éxito. Frente a esta realidad, INMOSOFT360[…]
Del 11 al 14 de junio, en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), esta feria reunirá a toda la cadena de valor agraria: productores, agroexportadores, gobiernos, academia, empresas, cooperación internacional y más. Mediante este evento se promueve la sostenibilidad, se fortalece la competitividad del sector y se posiciona al Perú como[…]
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000. Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad. La viceministra fue[…]
La empresa española de telecomunicaciones evalúa vender su filial en Perú, uno de sus mercados históricos en Sudamérica, y ha mantenido reuniones con exdirectivos de Win para explorar posibles opciones. Telefónica se encuentra en un proceso de análisis para desprenderse de su filial en Perú en los próximos meses, según[…]
El sector de restaurantes sigue recuperándose, con un crecimiento acumulado del 3.37 % entre enero y noviembre de 2024. La actividad de restaurantes, que abarca servicios de comidas y bebidas, experimentó un incremento del 4.48% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el[…]
Fortalecimiento impulsará la competitividad en las cadenas acuícola – pesquero, madera – muebles y agroindustrial. El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha ampliado y fortalecido la Red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) en diversas regiones del país,[…]
Explicó Juan José Marthans León, director de Economía del PAD – Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura «La incertidumbre internacional, la inseguridad ciudadana y los desbalances medioambientales fueron los tres principales factores que desencadenaron la crisis económica del año pasado (2023). Afortunadamente, estos elementos están comenzando a[…]
Los expertos coinciden en que la inversión privada será fundamental para mantener el ritmo de crecimiento en el próximo año. La economía peruana está cerrando el año con una notable recuperación, un hecho que ha sido reconocido por diversas consultoras y asociaciones empresariales. Estas entidades también prevén un desempeño favorable[…]
El último día de la exposición – venta de artesanía y arte tradicional más importante del Perú, organizada por el Ministerio de Cultura, se registró la mayor recaudación en ventas por S/495 mil. En esta edición también se vendió una pieza de colección valorizada en S/20 mil. ¡Buenas noticias! Ruraq[…]
Durante el cierre de este año, los emprendedores están experimentando un aumento significativo en la demanda de productos y servicios debido a la llegada de la campaña navideña. Según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), los negocios en Perú prevén un incremento en sus ventas hacia el final[…]