PROYECTO PETROLERO EN LITORAL NORTE PODRÍA TRASNFORMAR ECONOMÍA REGIONAL POR MÁS DE 30 AÑOS
La Libertad tendría ingresos superiores al canon minero si se confirma la presencia de petróleo en su litoral.
La región La Libertad se encuentra ante una de las oportunidades más relevantes de su historia reciente, la posible confirmación de yacimientos de petróleo en el litoral norte plantea un escenario de crecimiento económico de largo plazo, con proyecciones que podrían extenderse por más de tres décadas.

Así lo indicó el exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, quien resaltó la magnitud de los beneficios que este tipo de operación traería consigo para el norte del país.
Según estimaciones preliminares, la existencia confirmada de hidrocarburos permitiría que La Libertad acceda a un canon petrolero superior al que actualmente genera la actividad minera, con efectos directos sobre la inversión pública y el fortalecimiento de la recaudación fiscal local.
“Este tipo de operaciones genera ingresos que pueden destinarse a obras de salud, infraestructura y educación, potenciando el desarrollo social y económico de la región”, señaló Tamayo.
Prometedor potencial energético
Asimismo, el exministro recordó que los contratos petroleros suelen tener una vigencia de 30 años, y en algunos casos se extienden hasta 40, como sucede con la operación de gas en el sur del país. Ello garantizaría una fuente constante y sólida de recursos para La Libertad durante varias décadas, con la posibilidad de convertirla en un nuevo polo energético nacional.
Este proyecto, ubicado frente al litoral de La Libertad, ha completado estudios avanzados en zonas profundas del mar y se prepara para una fase clave de perforación exploratoria. De confirmarse la presencia de crudo, la región se posicionaría como un actor estratégico dentro del mapa energético del país, con beneficios que podrían extenderse más allá de una generación.