Empresarial

LA LIBERTAD ENTRE LOS DEPARTAMENTOS QUE MÁS RECAUDAN TRIBUTOS INTERNOS

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que los ingresos por tributos internos crecieron en 23 departamentos a nivel nacional en mayo del 2025, respecto al mismo mes del año anterior.

Entre los departamentos que destacaron fueron: Áncash (61.7%), Cusco (34.2%), La Libertad (31%), Lima (16.6%) y Arequipa (12.8%), los cuales concentraron el 93.8% del total recaudado.

En el caso de La Libertad, los ingresos por tributos internos ascendieron a 296 millones 62 mil soles, lo que significó un aumento del 31,0% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se recaudaron 225 millones 967 mil soles. Asimismo, el número de contribuyentes activos en la región se incrementó en 2,3%.

SECTOR AGROPECUARIO

En mayo de 2025, el sector agropecuario mostró un crecimiento significativo en varios cultivos: cebolla (131,9%), tomate (104,3%), maíz amarillo duro (69,2%), arroz cáscara (54,5%) y palta (31,6%).

Sin embargo, se reportaron caídas en otros productos. La producción de caña de azúcar fue de 286 mil 848 toneladas, lo que representó una contracción del 22,8% frente al mismo mes de 2024, debido a una menor superficie cosechada. Asimismo, el cultivo de espárrago alcanzó 11 mil 969 toneladas, registrando una ligera disminución de 0,3% en comparación con las 12 mil 7 toneladas de mayo del año anterior.

También se observaron reducciones en la producción de maíz choclo (-34,1%), sandía (-27,0%), uva (-22,7%), papa (-16,5%) y alfalfa (-5,3%), entre otros cultivos.

En el subsector pecuario, la producción de ave alcanzó 33 mil 493 toneladas de peso vivo y se incrementó en 5,3%, con referencia a similar mes del año anterior, que fue 31 mil 808 toneladas de peso vivo, asociado al aumento de la colocación de pollos BB.

De igual manera, aumentó el caprino (9,1%), ovino (5,9%), leche fresca (5,8%), vacuno (4,3%), porcino (3,5%), alpaca (2,8%) y huevos (1,5%), entre otros.

SUBSECTOR MINERÍA

En el mes de análisis, la producción de oro presentó 1 mil 778 kilogramos de contenido fino, lo que representó una disminución del 39,0% en comparación con los 2 mil 915 kilogramos registrados en el mismo mes de 2024. Esta caída se debió principalmente a una menor extracción en las empresas Minera Boroo Misquichilca y La Arena. También, fue inferior la obtención de plata (-34,1%).

SUBSECTOR ELECTRICIDAD

La generación de energía eléctrica descendió en 11,8% durante mayo de 2025, debido principalmente a una menor producción de energía de origen eólico (Central Cupisnique) e hidráulico.