PROYECTO ROBÓTICO UPAO LOGRA SEXTA PATENTE OTORGADA ANTE INDECOPI
Aún queda una más que está en evaluación, según el líder del equipo investigador, el Dr. Sixto Prado.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) recibió una nueva patente otorgado por 10 años por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi al proyecto de sistemas robóticos inventados por el doctor y docente orreguiano Sixto Prado Gardini y Mark Alejandro Joice Peralta Alemán.

La patente se denomina “Máquina automatizada sembradora de semillas y clasificadora de plantines”, desarrollada en el marco del proyecto Concytec-Prociencia, con el título de “Desarrollo e implementación de una máquina automatizada multifuncional para la siembra de semillas de diferentes tamaños en bandejas multicelda y Repique de plantines según calidad de crecimiento en viveros de la región La Libertad-Perú”.
Impacto
El doctor Prado Gardini explicó que los viveros industriales proveen a las agroindustrias de plantines en la cantidad y con la calidad que garanticen una producción que satisfaga la demanda del mercado.
La siembra y el repique de plantines se realiza manualmente, lo que se convierte en un problema cuando el recurso humano especializado es escaso, generándose cuellos de botella en la producción e imposibilidad de ampliar la cartera de clientes por falta de capacidad productiva.
Por ello se desarrolló una solución tecnológica para resolver ese problema, la que fue validada con insumos y plantines reales de producción industrial: se construyó una maquina automatizada multifuncional de siembra de semillas y repique de plantines con base científica, cuyo trabajo esta validado en entorno real.
“El principal impacto económico es incrementar la capacidad productiva de los viveros pequeños y medianos, a fin de que puedan aumentar su cartera de clientes mediante la utilización del prototipo automatizado resultante del proyecto”, sostiene Sixto Prado.
Agrega que otros impactos esperados son impulsar el desarrollo tecnológico propio, fortalecer la relación academia-industria para generar proyectos colaborativos, fomentar la formación del personal en tecnología de punta.
“En perspectiva, vamos a seguir trabajando con base en este primer prototipo patentado, y a seguir desarrollando propuestas tecnológicas que permitan obtener un mejor rendimiento a bajo coste con facilidad de mantenimiento y de desplazamiento o movilidad”, anunció.





