XX FORO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ABORDÓ IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Más de 200 mil radiografías fueron analizadas con IA para detectar cáncer de pulmón, uno de los avances destacados durante el evento.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), en alianza con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad, desarrolló el XX Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el lema “Impactos de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en la seguridad y salud de los trabajadores”, reafirmando su compromiso con la promoción de una cultura preventiva sólida, responsable y sostenible en nuestra región.

El evento reunió a destacados especialistas que compartieron conocimientos y experiencias en torno a los desafíos y oportunidades que trae consigo la transformación digital en el entorno laboral.
PONENTES. El Dr. Omar Julio Escalante Gavidia, miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y Salud Mental del Consejo Regional I La Libertad del Colegio Médico del Perú, presentó la conferencia “Hermes: Digitalizar, automatizar, conectar y predecir para una vigilancia médica ocupacional eficaz”, destacando la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas que permitan una vigilancia más precisa y oportuna del estado de salud de los trabajadores, garantizando así intervenciones preventivas y personalizadas.
Por su parte, la Dra. Lisseth Milagros Urquiaga Robles, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), expuso la ponencia “Design Thinking aplicado a la Seguridad y Salud en el Trabajo”, en la que explicó cómo esta metodología centrada en el ser humano permite diseñar soluciones innovadoras a partir de retos concretos del entorno laboral, promoviendo espacios más seguros y saludables para todos.
AVANCES. Asimismo, el Dr. Henry Cheslavo Castro González, jefe médico de Pulso Salud sede Trujillo, presentó avances significativos en el uso de IA durante su conferencia “Aplicación de la inteligencia artificial (IA) para la detección temprana de anomalías pulmonares durante los exámenes médico ocupacionales”. Destacó que, gracias al análisis de más de 200,000 imágenes radiográficas mediante IA, se identificaron nódulos pulmonares de alto riesgo en 59 personas, permitiendo su tratamiento oportuno. Esta tecnología no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que reduce la carga laboral del médico radiólogo y minimiza errores humanos, contribuyendo a democratizar el acceso a servicios de salud ocupacional de calidad.
Durante el evento, el presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, destacó que “este foro marca un hito en la reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías, bien empleadas, pueden ser aliadas estratégicas para proteger la salud física y mental de nuestros trabajadores. Desde la Cámara, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión empresarial responsable que prioriza el bienestar de las personas”.
De esta manera, el gremio empresarial renueva su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros, saludables e innovadores, impulsando el desarrollo sostenible de nuestra región a través del fortalecimiento de la cultura de prevención.