Emprendedor

¿TIENES UN EMPRENDIMIENTO?: CINCO RECOMENDACIONES PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA EN LA ERA DIGITAL

Más de 3 millones de peruanos lideran un emprendimiento, pero la mayoría aún busca capacitarse para crecer.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), actualmente existen más de 3 millones de emprendedores liderando una empresa en el país. Sin embargo, el crecimiento sostenido de un negocio sigue siendo un desafío, pues 7 de cada 10 emprendedores limeños afirman que necesitan capacitarse para mejorar la gestión de sus proyectos según IPSOS Perú.  

Para Jhonny Jacinto Gutarra, docente de la carrera de Administración de Empresas y Negocios Digitales de la Escuela de Educación Superior Cibertec Trujillo, la implementación de estrategias digitales es clave para el éxito para incrementar el alcance y maximizar las ventas. “El entorno actual exige que los emprendedores desarrollen habilidades que les permitan tomar decisiones informadas, adaptarse a las nuevas tecnologías y conectar con sus clientes de manera más eficiente”, detalla el especialista.

En ese sentido, el experto comparte cinco recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia para quienes buscan consolidar y escalar su emprendimiento en un entorno cada vez más digital y exigente.

  • Fortalece tu canal de ventas online: El comercio electrónico se ha consolidado como el principal motor de crecimiento para muchos negocios. Implementar una tienda online atractiva, fácil de navegar y con métodos de pago seguros puede marcar la diferencia.
  • Incorpora herramientas tecnológicas que sumen: el uso de herramientas digitales como asistentes virtuales, chatbots, o plataformas de análisis de datos ayuda a tomar decisiones informadas y a mejorar la atención al cliente. Integrar tecnología no solo ahorra recursos, también mejora la eficiencia del negocio.
  • Contenido de valor en redes sociales: Utilizar las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, e implementarlo como parte de la estrategia de negocio permite aumentar la visibilidad de la marca, mejora la reputación online, apertura nuevas posibilidades de mercado y atrae mayor tráfico a la web o blog.
  • Mejora tu visibilidad en línea: tener una página web bien diseñada y optimizada para buscadores (SEO) es indispensable. Esto permite aparecer en los primeros resultados de búsqueda y captar a más clientes potenciales. Invertir en una presencia digital robusta es una decisión estratégica que da frutos en el mediano y largo plazo.

Asimismo, el especialista recalca que es importante que capacitarse profesionalmente en las nuevas tendencias. “Hoy en día, existen propuestas académicas que combina los negocios con herramientas digitales que permite que el profesional pueda estar preparado para liderar la nueva transformación que existe en las empresas. Un negocio bien gestionado y adaptado al mundo digital tiene muchas más probabilidades de crecer y consolidarse”, indica Jacinto Gutarra.

Finalmente, el experto menciona que la transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de los emprendimientos peruanos. “Las herramientas digitales permiten a los emprendedores llegar a clientes en todo el mundo, superando las barreras geográficas, además, la automatización de tareas y la digitalización de la información mejoran la eficiencia y reducen los costos operativos. Esta transformación es un proceso clave para el desarrollo de los emprendimientos peruanos que implica como prioritario capacitarse y mejorar las habilidades tecnológica”, concluye.