Empresarial

RENIEC RESALTA ANTE COMITÉ DE LA ONU LOS ESFUERZOS PARA GARANTIZAR LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS

Titular de la entidad hizo un balance de los avances en beneficio de la niñez, en el marco del Sexto y Séptimo Informe Periódico Combinado del Perú en Ginebra.

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, remarcó que el Perú, a través de su institución, ha implementado acciones para garantizar el derecho a la identidad de todos los niños y acortar la brecha de identificación en el país.

“Hemos emitido más de 825 mil actas de nacimiento entre el 2020 y el 2024 en las 168 oficinas registrales auxiliares instaladas en hospitales y establecimientos de salud”, señaló Velarde durante su participación en el Sexto y Séptimo Informe Periódico Combinado del Perú ante el Comité por los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en Ginebra.

Indicó que el Reniec creó el acta ficha, proceso que integra el acta de nacimiento y la ficha registral para que el recién nacido abandone el hospital con su Documento Nacional de Identidad tramitado.

La titular de la institución destacó las 10 mil campañas itinerantes realizadas durante el 2024 en beneficio de las poblaciones vulnerables, emitiendo 18 mil actas de nacimiento.

Asimismo, resaltó las autorizaciones de gratuidad para garantizar la inscripción de nacimientos y el acceso a documentos de identidad de niños en situación de vulnerabilidad, sobre todo de aquellos que viven en comunidades indígenas y zonas rurales.

Además, recalcó la importancia del registro civil bilingüe que permitió la inscripción de más de medio millón de actas de nacimiento en lenguas originarias.

La titular de la institución conformó la delegación peruana integrada, además, por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández; y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Herbert Cuba.