POSIBLE DESCUBRIMIENTO DE HIDROCARBUROS CONVERTIRÍA A LA LIBERTAD EN EL EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
En las últimas dos décadas, el Perú solo sumó la perforación de 112 pozos exploratorios, frente a los 1,288 alcanzados por Colombia.
El anuncio sobre el posible hallazgo de hidrocarburos en el litoral liberteño abre una nueva etapa de expectativas económicas, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, al resaltar el potencial transformador de este proyecto en el Producto Bruto Interno (PBI) regional.

El ex funcionario resaltó que este descubrimiento sería un catalizador clave para la diversificación de la economía regional. “Definitivamente, este proyecto representa una oportunidad de carácter estratégico para el norte del país”, sostuvo, al enfatizar que el impacto trascendería el ámbito local para contribuir a la seguridad energética nacional.
De acuerdo con las proyecciones, se tendría una inversión inicial de US$ 100 millones que no sólo impulsaría el sector de hidrocarburos, sino también la creación de empleo e inversión en infraestructura logística. Estos elementos consolidarían a La Libertad como un polo de desarrollo.
“Hemos visto que, con instituciones sólidas, participación ciudadana efectiva y regulación ambiental rigurosa, se pueden convertir estos proyectos en motores de desarrollo. Mi recomendación es que se preserve un diálogo informado y con total transparencia”, añadió Castilla.
Según el ex titular de Economía, La Libertad se posicionaría como una de las regiones líderes en el sector energético, con capacidad de aportar significativamente al crecimiento económico nacional.
Perú es clave
En las últimas dos décadas, el Perú solo sumó la perforación de 112 pozos exploratorios, frente a los 1,288 alcanzados por Colombia. La brecha evidencia el rezago del país. Lo que muestra la urgencia de recuperar competitividad para atraer inversiones y aprovechar los recursos energéticos disponibles, de acuerdo a un informe de Videnza Instituto.
Finalmente, el proyecto en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, no solo dinamizará la economía liberteña, sino que también enviaría una señal positiva al mercado internacional, revirtiendo la tendencia de baja exploración para posicionar nuevamente al Perú en el mapa energético de la región, señaló Castilla.