Minería

PLANTEAN QUE LA LIBERTAD CUENTE CON FIDEICOMISO QUE GARANTICE IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS DE HIDROCARBUROS

Los estudios sísmicos 3D realizados en el 2024 vienen siendo procesados y permitirán confirmar la presencia de hidrocarburos

El ex Director General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García, propuso que, si se logra probar la existencia de petróleo en el lote Z-62, se debería crear un fideicomiso que garantice obras de gran impacto social, sin que eso signifique imponer cargas obligatorias a la empresas operadoras.

La propuesta, inspirada en la experiencia de Noruega, busca asegurar que los recursos que se podrían generar debido al proyecto de hidrocarburos se traduzcan en beneficio tangible para los ciudadanos que viven en la región.

“Este tipo de proyectos no solo generan ingresos fiscales, sino que pueden convertirse en motores de progreso si se administran adecuadamente”, sostuvo el ex funcionario.

García recordó que los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados frente a las costas de La Libertad y Lambayeque, abarcan una extensión cercana a 1,8 millones de hectáreas en aguas profundas y contienen yacimientos situados a una profundidad aproximada de mil metros.

Los estudios sísmicos 3D realizados en el 2024 vienen siendo procesados y permitirán confirmar la presencia de hidrocarburos, lo que abre la posibilidad de un alto potencial para impulsar el desarrollo económico de la región.

En ese sentido, el ex funcionario del MINEM instó a las entidades gubernamentales a eliminar barreras burocráticas y brinden las facilidades necesarias para continuar siendo un país atractivo para los inversionistas en el sector hidrocarburos.

“Los permisos no pueden demorar demasiado. El país es atractivo, pero lo será aún más si garantiza seguridad, estabilidad y agilidad en los trámites”, sostuvo.

Finalmente, el experto recalcó que la propuesta de fideicomiso representa un paso clave para garantizar beneficios sostenibles en La Libertad. “Nuestra meta debe ser que los recursos naturales no solo se extraigan, sino que se conviertan en oportunidades reales para la gente”, concluyó.