Energía

PERUPETRO: EN 2027 RECIÉN SE PODRÍA HABLAR DE HALLAZGOS EN LOTE PETROLERO EN EL MAR DE LA LIBERTAD

En el tema petrolero, mientras no perfores todo lo demás es teoría y buenos estimados.

 El presidente del directorio de Perupetro, Pedro Chira informó recientemente que, a inicios del 2027 cuando Anadarko perfore el primer pozo exploratorio, recién se podrá dar la noticia “de que se ha descubierto algo importante” frente a las costas de La Libertad.

“En el tema petrolero, mientras no perfores todo lo demás es teoría y buenos estimados. Lo que tenemos ahora son potenciales acumulaciones”, sostuvo contundentemente el funcionario.

El titular de Perupetro subrayó que los proyectos petroleros en el mar, también   conocidos como offshore, implican un alto nivel de complejidad técnica y requieren, por lo tanto, compromisos financieros significativos.

“Las inversiones en plataformas marinas en aguas profundas son de alto nivel. No solo en el tema de la inversión sino en la experiencia de aplicar técnicas y tecnologías avanzadas para una industria sostenible en el mar”, anotó el ejecutivo.

Al respecto, el funcionario detalló que hace más de un mes, el directorio de Perupetro aprobó la cesión de participación de Anadarko a Chevron en 35% para cada uno de los lotes a cargo del primero, los que se encuentran ubicados frente a las costas de La Libertad y Lambayeque.

“Evidentemente, tener una compañía que está entre las primeras cinco del mundo mirando con buenos ojos al Perú; y, especialmente, queriendo invertir con Anadarko es una gran noticia”, destacó Chira.

Llamado a la calma

Por su parte, Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult, exhortó a las autoridades a no confundir la identificación de estructuras geológicas mediante estudios sísmicos con la existencia comprobada de hidrocarburos.  

“Los estudios sísmicos permiten identificar estructuras geológicas con potencial, la única manera de saber que hay en el subsuelo es perforando y eso aún estaría planeado para después del 2026″, concluyó el experto.

Finalmente, hizo un llamado a la prudencia al momento de comunicar avances en exploración petrolera.