MTC IMPULSA EL EMPODERAMIENTO DIGITAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ZONAS RURALES A TRAVÉS DE TALLERES VACACIONALES
Viceministra de Comunicaciones supervisó el impacto de los Centros de Acceso Digital en Lambayeque.
En el marco de la iniciativa «Conectando futuros: Vacaciones Útiles 2025», la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, visitó los Centros de Acceso Digital (CAD) de Pucalá, Saltur y Batán Grande en la región Lambayeque, a fin de supervisar el desarrollo de los talleres diseñados para fortalecer las competencias digitales de niños y adolescentes en zonas rurales.

Los CAD, gestionados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de Pronatel, son espacios clave para cerrar brechas digitales y transformar vidas. Durante las vacaciones escolares, estos centros ofrecen cursos prácticos en herramientas como Word, Excel, PowerPoint y Canva para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información (TIC) a fin de preparar a niños y adolescentes frente a los desafíos del mundo digital.
En su recorrido por los CAD, la viceministra resaltó la relevancia de estos espacios para el desarrollo integral de las localidades rurales. “La conectividad no se trata solo de tener acceso a Internet, sino de brindar herramientas que permitan a los ciudadanos utilizarla de manera efectiva para mejorar sus vidas. Estos talleres son una prueba de cómo la tecnología puede empoderar a nuestros niños y jóvenes, convirtiéndose en motores de cambio en sus localidades», señaló Sosa Vela.
La autoridad tuvo la oportunidad de interactuar con los participantes, quienes expusieron con entusiasmo los proyectos realizados durante los talleres, destacando el impacto positivo que estas herramientas digitales tienen en su aprendizaje y desarrollo personal. Asimismo, dialogó con líderes digitales y padres de familia, quienes reconocieron la importancia de los CAD como un recurso valioso para la región.
La intervención de los Centros de Acceso Digital ya ha generado resultados significativos en las regiones beneficiarias. A la fecha, se han registrado más de 117 000 atenciones y se ha capacitado a más de 38 000 ciudadanos en los 104 CADs que operan, consolidando así su papel como motor de inclusión y desarrollo digital.
“Cerrar la brecha digital es un desafío que exige el esfuerzo conjunto de todos. Desde el MTC, renovamos nuestro compromiso de impulsar la conectividad y acercar herramientas digitales a más peruanos; pero los logros solo serán posibles con la participación activa y la confianza de las autoridades locales, los padres de familia y las comunidades, a quienes agradecemos por sumarse a este objetivo común”, destacó la viceministra Sosa.