MÁS DE 1700 MILLONES DE SOLES TIENE LA LIBERTAD PARA EJECUTAR OBRAS POR IMPUESTOS
Hasta marzo de este año se han adjudicado tres proyectos bajo esta modalidad.
La Libertad continúa posicionándose como una de las regiones del país con mayor potencial para el desarrollo de infraestructura pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), así lo afirmaron funcionarias de ProInversión durante un taller informativo en el que participaron asociados de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL).

RECURSOS. Para el presente año, nuestra región cuenta con una capacidad máxima de S/ 1473 millones para OxI. De estos recursos, S/ 1331 millones fueron asignados al Gobierno Regional de La Libertad; S/ 380 millones para los gobiernos locales, es decir las diferentes municipalidades provinciales y distritales que tenemos; y S/ 31 millones para las universidades públicas (Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Ciro Alegría).
Además, en lo que va del 2025, se han logrado adjudicar 3 proyectos, todos por iniciativa del GORE La Libertad, por un monto de s/ 81 millones.
DESTACAN. Durante la presentación también se destacó la participación que decenas de empresas han tenido entre 2009 y 2025, optando por destinar sus impuestos a la ejecución de obras que contribuyen al cierre de brechas. Muchas de estas, dicho sea de paso, destacan como asociados a la CCLL, tales como: Minera Poderosa, Banco de Crédito del Perú, Viru S.A., Banbif, Inmobiliaria y Constructora San Fernando, Bectek, entre otros.
«Desde la Cámara de Comercio promovemos activamente el uso de mecanismos como Obras por Impuestos, que permiten articular esfuerzos entre el sector privado y las entidades públicas. La inversión social con impacto territorial y alta rentabilidad social debe ser una prioridad, y La Libertad tiene la capacidad y el compromiso empresarial para hacerlo posible”, destacó el primer vicepresidente de la CCLL, Carlos Vílchez, quien participó del evento.
Con la organización de estos espacios la CCLL reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y descentralizado de la región, impulsando iniciativas que fomenten alianzas estratégicas público-privadas a favor del bienestar de la población