LA LIBERTAD: COLEGIO DE BIÓLOGOS RESPALDA EXPLORACIÓN PETROLERA BAJO MONITOREO AMBIENTAL
El grupo profesional ve en el proyecto una oportunidad para incrementar los ingresos fiscales y fortalecer sectores como educación y salud, sin descuidar la protección del entorno natural
El Colegio de Biólogos de La Libertad expresó su respaldo al proyecto de exploración petrolera que se desarrolla entre el mar de Salaverry y Pimentel, al considerar que representa una oportunidad para generar ingresos y fortalecer el crecimiento económico de la región. Sin embargo, el gremio consideró fundamental el uso de tecnología de punta y la minimización del impacto ambiental sobre los ecosistemas marinos.

El decano de la orden profesional, José Mostacero León, sostuvo que las actividades extractivas pueden desarrollarse siempre que existan reglas claras y compromiso con la protección ambiental. “Somos conscientes de que hay actividades que deben darse, pero el Gobierno tiene que poner pautas firmes para que haya ingreso de divisas y se cuide el medioambiente. Con este proyecto, la región tiene muy buenas perspectivas”, señaló.
Mostacero remarcó que los impuestos derivados del proyecto deben invertirse en educación, salud y seguridad ciudadana, sectores que —dijo— siguen siendo los principales retos de La Libertad y del país. “No nos oponemos a la extracción de petróleo, pero seremos vigilantes para que se usen tecnologías que mitiguen los impactos negativos sobre los seres vivos y el ambiente”, advirtió.
El Colegio de Biólogos reiteró la necesidad de conocer los estudios ambientales a fin de determinar los posibles efectos sobre los recursos marinos, como peces, aves y tortugas. “Estaremos atentos al cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa concesionaria”, precisó Mostacero.
El proyecto, operado por Anadarko, Chevron y Westlawn Perú, en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ha generado gran expectativa en La Libertad por su potencial para generar ingresos y dinamizar la economía regional. Sin embargo, el proceso aún se encuentra en la segunda fase de exploración, cuyo objetivo es registrar, reprocesar e interpretar la información obtenida de la sísmica marina 3D, realizada entre mayo y julio de 2024.





