LA LECTURA, HERRAMIENTA CLAVE PARA MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJE
Durante una exposición ante directores, el gerente de la GRELL compartió una experiencia personal que evidenció cómo la lectura puede transformar la vida académica y profesional.
En una reunión con directores de instituciones educativas, el gerente regional de Educación, Martín Camacho, abordó uno de los principales desafíos que enfrenta la región: los bajos niveles de logros de aprendizaje, especialmente vinculados a la comprensión lectora, una tarea que en la gestión del gobernador César Acuña se ha considerado atender, a diferencia de otras gestiones.

Camacho expresó que, muchas veces, las dificultades en el rendimiento escolar provienen del escaso hábito lector tanto en estudiantes como en docentes. Para ilustrar esta problemática, narró una anécdota de sus años universitarios, cuando un profesor insistía en que leyera libros, pese a su inicial desinterés. Gracias a esa exigencia reiterada, desarrolló el hábito lector que —según sus propias palabras— ha sido clave en su desarrollo profesional.
«Cuando yo no entendía un libro, lo leía dos, tres o cuatro veces hasta comprenderlo. Me volví lector por necesidad, pero luego por convicción», expresó el gerente, remarcando que los docentes no pueden exigir lo que ellos mismos no practican.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad educativa a comprometerse más activamente con la lectura como herramienta fundamental para mejorar los aprendizajes y fortalecer capacidades en todos los niveles. Recalcó que, si los adultos no cultivan el hábito lector, es difícil que los estudiantes lo desarrollen.
Esta reflexión, más allá de una anécdota personal, representó una exhortación clara a transformar la cultura educativa desde el ejemplo y el compromiso diario.