GORE IMPULSA INVESTIGACIÓN DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
En el Curso de Actualización Pedagógica en Proyectos de Investigación, el Gerente, de la GRELL resaltó que esta iniciativa es crucial rumbo al licenciamiento y acreditación institucional.
Durante la ceremonia de apertura del curso dirigido a especialistas, directores, jerárquicos y docentes de instituciones públicas y privadas, que busca fortalecer capacidades en investigación e innovación pedagógica, el gerente regional de Educación, Martín Camacho, instó al compromiso con la formación de futuros docentes.

“En nuestras manos está el futuro de la educación, porque ustedes son formadores de formadores, porque ustedes forman profesionales que irán a las aulas para que nuestros estudiantes puedan lograr sus competencias. Es una gran responsabilidad, y por eso, debemos constantemente ir capacitándonos”
Asimismo, enfatizó que estas jornadas que tendrán un total de 300 horas pedagógicas estarán acompañada de un fuerte componente de fortalecimiento pedagógico. “Se trata de transformar la calidad del servicio educativo desde la base”, remarcó.
Compromiso con la inversión, calidad y dignificación docente
Durante su intervención, el gerente regional precisó: “Tenemos proyectos en institutos pedagógicos lo que nos conllevará a ser reconocidos. Si tenemos problemas de logros de aprendizaje, no es por los institutos públicos pedagógicos, sino porque existe una mala gestión en institutos privados donde, en forma irresponsable, se han lucrado fabricando profesionales sin formación real”.
Maestros deben ser evaluados
El gerente añadió también la necesidad de una evaluación censal a los maestros en ejercicio para determinar las áreas que requieren capacitarse, porque el problema está en las aulas y tenemos se tiene que impulsar el aprendizaje.
Institutos pedagógicos públicos rumbo a la excelencia
En esa línea, destacó que este esfuerzo articulado de inversión, formación y evaluación, dispuesto por el gobernador regional César Acuña, permitirá que los institutos públicos logren el licenciamiento, sean acreditados y evolucionen a escuelas superiores, lo cual abrirá la puerta para que nuestros egresados accedan a estudios de maestría o doctorado sin necesidad de complementaciones académicas en universidades.
“Estoy seguro que nuestros egresados de institutos públicos pedagógicos salen mejor preparados que los de muchas universidades. Y aunque tenemos dificultades, como la brecha salarial con docentes de básica regular, confiamos en que con la reglamentación de la ley, el MEF incrementará el presupuesto y eso dignificará la labor docente en institutos públicos”, sostuvo.
Exámenes de admisión eliminados en institutos privados
También resaltó la importancia de estar preparados para responder a la creciente demanda que tendrán estas instituciones, con buena infraestructura y alta calidad formativa.
Finalmente, subrayó el cierre de procesos de admisión en institutos privados sin condiciones adecuadas, una medida que busca proteger la calidad y reputación del sistema educativo.
“Nosotros somos los que formamos a los maestros desde la base: inicial, primaria, secundaria, técnica. Llegamos a cada familia del país. Por eso, debemos tener claro nuestro rol fundamental en la transformación del Perú desde la educación”, concluyó, felicitando a los asistentes al curso y exhortando a fortalecer el compromiso institucional.
Líneas de innovación e impacto institucional
El Curso de Actualización Pedagógica en Proyectos de Investigación, estará desarrollado en la modalidad presencial y virtual por el Equipo Fortaleza de Investigación de La Libertad, y se enmarca en el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad II del Ministerio de Educación, que exigen la investigación como función esencial de la gestión pedagógica e institucional. Su clausura será en el mes de noviembre
El programa contempla el diseño y formulación de proyectos de investigación educativa, abordando líneas clave como:
1. Desarrollo de habilidades docentes
2. Gestión educativa y sociedad
3. Investigación curricular y formación continua
4. Tecnología e inteligencia artificial en la formación docente
Esta iniciativa de capacitación no solo busca mejorar los estándares pedagógicos y la capacidad investigativa de los docentes, sino que prepara a los IESPP/EESPP de la región para el proceso de licenciamiento y acreditación para que nuestros maestros egresados tengan oportunidades de realizar maestrías o doctorados. El curso se extenderá hasta noviembre de 2025, constituyéndose en una de las estrategias más ambiciosas de fortalecimiento institucional del presente periodo de gestión.