ELECCIONES GENERALES 2026: RENIEC PUBLICÓ LA LISTA DEL PADRÓN INICIAL
- En casos de reclamos o tachas, el Reniec las procesará para luego entregar el Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones el 13 de noviembre.
Desde hoy y hasta el 31 de octubre, los electores podrán revisar si sus datos o de otras personas figuran correctamente en la Lista del Padrón Inicial (LPI) de las Elecciones Generales 2026, anunció el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

La institución publicó la lista que contiene la información de los peruanos que votarían en los comicios generales del próximo año, la cual se elaboró tras el cierre del Padrón Electoral el 14 de octubre pasado.
La Lista del Padrón Inicial está disponible de manera virtual en el sitio web del Reniec (https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI) y de forma física en espacios públicos de 440 distritos de 22 regiones donde la cobertura de Internet es nula o casi nula.
Si los ciudadanos encuentran alguna omisión o error en el registro de sus nombres o apellidos, dirección o número del DNI, pueden presentar el reclamo con el sustento respectivo. Si se trata de un familiar o una tercera persona, deberá presentar una tacha.
De presentarse tales situaciones, se podrá descargar el formulario correspondiente disponible en dicho sitio web y luego ingresarlo en la Mesa de Partes Virtual del Reniec (https://apps.reniec.gob.pe/MesaPartesVirtual/). En las localidades donde está impresa la LPI, las personas podrán solicitar el formato a los publicadores que se encontrarán en el lugar hasta el 31 de octubre.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, remarcó que el padrón electoral lo hacemos todos y que, en esta segunda etapa, es importante la participación de los ciudadanos para que revise sus datos en las listas publicadas. Asimismo, se ha comunicado del inicio de esta actividad a todas las organizaciones políticas inscritas para que coadyuven con el proceso de depuración.
“Por ejemplo, si una persona ha fallecido o si su defunción no ha sido registrada en el Reniec, se puede solicitar una tacha para su retiro del Padrón Electoral. También podría darse el caso del nombre de una persona recluida en un centro penitenciario y que no debería figurar en el padrón”, indicó.
Culminado el plazo de publicación de la Lista del Padrón Inicial, el Reniec entrará en una etapa de procesamiento de los reclamos y las tachas presentados. Posteriormente, hará la entrega oficial del Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones el 13 de noviembre próximo. Esta institución tendrá hasta el 13 de diciembre para la aprobación del Padrón Electoral que se utilizará en las Elecciones Generales 2026.
Se cumple el cronograma electoral
La titular del Reniec remarcó que la institución viene cumpliendo el cronograma electoral al pie de la letra. Primero, se cerró el Padrón Electoral el 14 de octubre, luego se entregó la LPI el 24 de octubre al Jurado Nacional de Elecciones. Se comunicó en su oportunidad tanto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales como a las organizaciones políticas las circunscripciones donde se publicaría de manera física las listas de padrón inicial.
Cifras
De acuerdo con los datos de la LPI, 27 356 578 peruanos dentro y fuera del país conforman la población electoral, de los cuales 13 795 688 son mujeres (50.4%) y 13 560 890 (49.6%) son hombres. La mayor concentración de electores está entre los jóvenes de 18 a 29 años (6 893 252 – 25.2%).





