Empresarial

CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD Y SUNAFIL IMPULSAN EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA PREVENTIVA EN EL TRABAJO

Instituciones enfatizaron la importancia de implementar sistemas efectivos de seguridad y salud en el trabajo como base para entornos laborales sostenibles y respetuosos de los derechos fundamentales.

Con la finalidad de promover entornos laborales seguros y fortalecer la cultura preventiva en las empresas de la región, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) organizó el desayuno de trabajo titulado “El rol de la SUNAFIL con enfoque en la Seguridad y Salud en el Trabajo”, en alianza con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

CAPACITACIÓN. La actividad, que contó con la presencia del superintendente nacional de la SUNAFIL, Enrique Guevara Varela, inició con la exposición de Edgar Vallejos Florián, intendente regional de SUNAFIL en La Libertad, quien explicó a los empresarios asistentes las obligaciones normativas que deben cumplir las organizaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), así como los alcances de la fiscalización inspectiva que realiza la entidad.

También resaltó la importancia de implementar un Sistema de Gestión de la SST de manera efectiva, con énfasis en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de medidas preventivas.

COMPROMISO. En representación de la CCLL, el Dr. Carlos Villarán Morales, director secretario de la institución, reafirmó el compromiso del gremio empresarial con el cumplimiento de las normas laborales, en especial aquellas vinculadas con la salud y seguridad de los colaboradores.

“Este tipo de espacios permiten que nuestros asociados accedan a información clara y directa sobre sus obligaciones, y fomentan una relación más cercana y colaborativa con las instituciones del Estado. Nuestra apuesta por la sostenibilidad empresarial pasa también por garantizar entornos laborales seguros, donde se respete la integridad y el bienestar del trabajador como eje fundamental del crecimiento productivo”, resaltó.

El evento también contó con la participación de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, así como de representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quienes coincidieron en destacar que un entorno de trabajo seguro y saludable no solo es una obligación legal, sino un derecho fundamental del trabajador.

DATOS. De acuerdo con cifras de la SUNAFIL, un total de 2988 trabajadores ingresaron a planilla en el primer trimestre del año. Además, desde la creación de su oficina regional en La Libertad, en el año 2016, esta institución ha realizado alrededor de 40 mil órdenes de inspección, intervenciones que han beneficiado a cerca de 12 mil personas entre trabajadores y empleadores, sobre todo en sectores como comercio, servicios, transportes, almacenamiento, etc.