Empresarial

CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD: “SIN SEGURIDAD, INVERSIÓN NI EMPLEO, NO HAY DESARROLLO POSIBLE»

Frente al reciente Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) exhorta que los anuncios realizados se concreten en acciones eficaces.

Frente al reciente Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) exhorta que los anuncios realizados se concreten en acciones eficaces, con enfoque territorial, coordinación entre niveles de gobierno y participación activa del sector privado. En ese marco, el gremio empresarial manifiesta lo siguiente:

·        La inseguridad sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la actividad empresarial en nuestra región. Las extorsiones, el sicariato y el control territorial del crimen organizado requieren intervenciones sostenidas, descentralizadas y articuladas. Saludamos la conformación del Comando Unificado en Pataz y los resultados de más de 1,140 intervenciones, pero exigimos que estas acciones se mantengan en el tiempo, se amplíen a otras provincias críticas y cuenten con evaluación pública de resultados.

·        Saludamos los anuncios vinculados al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, como la incorporación de más de 21 mil efectivos policiales, la entrega de vehículos y la modernización de la Policía Nacional del Perú. No obstante, advertimos que estas medidas solo tendrán impacto real si se descentraliza su implementación y se prioriza a regiones altamente afectadas como La Libertad. Nuestra región sigue siendo una de las más golpeadas por la criminalidad organizada, por lo que exigimos presencia policial efectiva, inteligencia operativa y resultados sostenidos en el tiempo.

·        Lamentamos que no se haya hecho referencia a un incremento del presupuesto para instituciones clave en la lucha contra la delincuencia, como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin recursos suficientes, será difícil garantizar la sostenibilidad de las acciones anunciadas.

·       El anuncio de un nuevo megapenal en Quiruvilca, con capacidad para 10 mil internos, demanda una profunda evaluación técnica, social y ambiental. No nos oponemos a su ejecución, pero subrayamos que un proyecto de esta envergadura no puede imponerse sin diálogo con la región ni sin análisis del impacto en el desarrollo local. Se debe evitar repetir experiencias negativas como la del penal de Ica. Proyectos de este tipo deben insertarse en una planificación territorial que garantice equilibrio entre seguridad, institucionalidad y sostenibilidad.

·       La recuperación del empleo formal y el incremento de la remuneración mínima son avances importantes. Sin embargo, urge consolidar una estrategia nacional de formalización que tome en cuenta las realidades regionales y se enfoque en sectores como comercio, servicios y agroindustria. El fortalecimiento de la MYPE debe dejar de ser declarativo y traducirse en financiamiento, asistencia técnica y eliminación de trabas regulatorias.

·       Reducir las brechas de infraestructura en agua, saneamiento, transporte y conectividad digital debe ser una prioridad. Lamentamos que no se haya mencionado el destrabe de grandes obras viales pendientes como la Autopista del Sol y la Red Vial N° 4, claves para mejorar la competitividad de la región. La Libertad necesita inversión efectiva en vías de acceso, mantenimiento de corredores logísticos y redes de transporte seguras que conecten zonas productivas con mercados nacionales e internacionales.

·       Tampoco se presentó un plan claro para enfrentar la crisis hídrica que afecta a diversas regiones del país. La falta de inversiones estratégicas en infraestructura de riego, represas y tecnificación del agro compromete seriamente la sostenibilidad de nuestras actividades económicas.

·       El proyecto “Los caminos del papa León XIII” podría convertirse en un eje dinamizador del turismo religioso y cultural en La Libertad. Saludamos la intención, pero advertimos que su ejecución debe considerar la participación activa del sector privado, así como el desarrollo de servicios complementarios, promoción territorial y seguridad en las rutas.

·       Desde la CCLL reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de la región, en un marco de legalidad, institucionalidad y economía social de mercado. Exhortamos al Poder Ejecutivo a garantizar que los anuncios no queden en promesas, sino que se concreten con liderazgo, articulación y eficacia. Nos mantenemos vigilantes y proactivos, abiertos al diálogo y al trabajo conjunto por un país con más oportunidades, inversión y confianza.