EMPRESARIOS LIBERTEÑOS HACEN LLAMADO A UN “COMPROMISO NACIONAL” PARA RECUPERAR LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
Cabe destacar que, durante la reunión, también resaltó la presencia de la Comunidad de Jóvenes Líderes de la CCLL.
Durante la visita oficial del presidente José Jerí a la Cámara de Comercio de La Libertad, el gremio empresarial pidió acciones firmes para frenar la violencia criminal a través de una estrategia integral y planificada, rechazar la ampliación del REINFO que promueve la minería ilegal y acelerar las principales obras estratégicas de infraestructura.

En un encuentro que reunió al presidente de la República, José Jerí; al premier Ernesto Álvarez; a la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera; autoridades nacionales, líderes empresariales, representantes académicos y de la sociedad civil, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) hizo un firme llamado a la unidad y a la acción inmediata frente a los principales desafíos que afronta la región.
DISCURSO. El presidente de la CCLL, Fernando Guerra, dirigió un mensaje directo al mandatario, destacando que el país se encuentra en un momento decisivo que exige liderazgo, ejecución y una colaboración real entre el sector público y el privado. En esa línea, advirtió que la inseguridad ciudadana continúa siendo la principal amenaza para la vida de los liberteños y el mayor obstáculo para atraer inversiones.
“Pedimos que el Gobierno implemente un Plan Nacional Integral de Seguridad Ciudadana, que articule a la Policía, Fiscalía, Poder Judicial e INPE, con recursos suficientes para tecnología, equipamiento y capacitación. Asimismo, es necesario corregir la baja asignación de efectivos policiales, no podemos ser una de las regiones con menos policías y tener uno de los mayores índices de criminalidad”, expresó el líder empresarial.
EN CONTRA. En cuanto a minería ilegal, desde la CCLL, se rechazó la ampliación del REINFO, calificando la medida como populista, contraproducente y promotora de actividades delictivas, especialmente en la provincia de Pataz.
“El REINFO, tal como está, no contribuye a la formalización; la prolonga y la distorsiona. Es urgente aprobar la reglamentación de la Ley MAPE y fortalecer los mecanismos de fiscalización y sanción”, añadió.
LLAMADO. Finalmente, el representante del gremio empresarial reiteró el compromiso institucional de promover un desarrollo sostenible, pero subrayó que ello solo será posible si existe claridad en el rumbo del país.
“La estabilidad que buscamos debe cimentarse en resultados. Y para ello necesitamos de su liderazgo y apoyo decisivo, señor presidente. Hoy tenemos una visión distinta y queremos ser parte de la solución… pero juntos”, afirmó.
El máximo representante del gremio empresarial liberteño saludó la iniciativa del actual mandatario de visitar la casa de los emprendedores, y la calificó como un valioso gesto que busca restablecer la confianza y tender puentes de trabajo conjunto.
Cabe destacar que, durante la reunión, también resaltó la presencia de la Comunidad de Jóvenes Líderes de la CCLL, quienes tuvieron la oportunidad de tener un interesante acercamiento con el jefe de Estado, reflejando el compromiso de las nuevas generaciones con el desarrollo de La Libertad y su interés por contribuir activamente en los espacios de articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.





