HOSPITAL VIRGEN DE LA PUERTA SUPERA EL MILLÓN DE ATENCIONES EN PATOLOGÍA CLÍNICA Y BANCO DE SANGRE, MARCANDO UN HITO EN DIAGNÓSTICO.
- El servicio incorpora tecnología biomolecular para diagnósticos más rápidos, precisos y orientados al paciente.
Cada muestra de sangre, cada análisis y cada resultado cuentan una historia. Detrás de ellos, hay un equipo humano que trabaja sin descanso para anticiparse a las enfermedades y dar esperanza a miles de familias. Así lo demuestra el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud La Libertad, que acaba de superar el millón de atenciones en su Servicio de Patología Clínica y Banco de Sangre, un logro que representa un millón de oportunidades de vida.

La gerente de la Red Asistencial La Libertad, Dra. Claudia Holguín Armas, destacó que este avance “refleja el compromiso de EsSalud con una atención oportuna, segura y de calidad”, reconociendo además la labor fundamental de los médicos patólogos clínicos en la detección y tratamiento de enfermedades que pueden cambiar el rumbo de un paciente.
Bajo la dirección de la Dra. Marisabel Huerta Coronel, el hospital cuenta con una Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) que, desde hace una década, se ha convertido en un pilar del diagnóstico rápido y certero, con un total de 912,788 exámenes de laboratorio clínico y 190,540 atenciones en el Banco de Sangre.
“Cada resultado que emitimos es una herramienta que ayuda a salvar una vida. Somos los detectives silenciosos del diagnóstico”, señala la Dra. Amalia Silva, especialista en patología clínica, explicando que su labor abarca desde la validación de la muestra hasta la confirmación final del resultado, asegurando que cada informe médico sea 100 % confiable.
Además, el hospital ha incorporado tecnología biomolecular y sistemas automatizados que permiten detectar enfermedades como el cáncer o infecciones complejas con precisión milimétrica. Estos avances, promovidos por la gestión del Dr. Segundo Acho Mego, colocan a EsSalud a la vanguardia en medicina diagnóstica en el norte del país.
En el marco del Día del Patólogo Clínico, se reconoce el esfuerzo de estos profesionales que, con ciencia, sensibilidad y dedicación, contribuyen a fortalecer la salud pública. Su trabajo no solo diagnostica enfermedades: también devuelve tranquilidad, esperanza y vida a miles de peruanos.





