Empresarial

LA LIBERTAD LIDERA PRODUCCIÓN PECUARIA A NIVEL NACIONAL

Región se posiciona como una de las principales productoras de carne de ave, porcina y ovina.

La Libertad continúa consolidándose como una de las regiones más productivas del país en el sector pecuario, destacando principalmente en la producción avícola, porcina y ovina, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

CIFRAS. Durante el año 2024, la región alcanzó una producción de 305 189 toneladas de carne de ave, lo que la ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de Lima. Asimismo, se produjo 23 386 toneladas de carne porcina, ocupando también la segunda posición en el ranking nacional. En el caso de la carne ovina, la producción fue de 3 020 toneladas, ubicando a La Libertad en el cuarto lugar nacional.

Otros productos pecuarios también registraron cifras significativas: 9280 toneladas de carne vacuna, 470 toneladas de carne caprina (tercer lugar nacional) y 51 toneladas de carne de alpaca. En cuanto a derivados, la región alcanzó una producción de 84 401 toneladas de huevos de gallina, ocupando el tercer puesto nacional, y 190 379 toneladas de leche fresca de vaca, posicionándose en el quinto lugar del país.

REACCIÓN. El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Fernando Guerra, destacó estos resultados como una muestra de la fortaleza agropecuaria de la región.

“La Libertad se ha convertido en un referente nacional no solo por su liderazgo agroindustrial, sino también por su sólida producción pecuaria y avícola, que contribuye a la seguridad alimentaria del país y genera miles de empleos en nuestra región. Este dinamismo debe ir acompañado de políticas públicas que promuevan mayor inversión en innovación, infraestructura y capacitación para pequeños y medianos productores”, sostuvo el titular de la CCLL.

Finalmente, el gremio empresarial reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto con el Estado y productores de todos los tamaños y sectores, con el objetivo de elevar la competitividad, fortalecer las cadenas de valor y garantizar que el crecimiento de nuestra producción se traduzca en más oportunidades de desarrollo para los liberteños.