Empresarial

SALUD Y EDUCACIÓN SON LAS DEUDAS PENDIENTES EN LA LIBERTAD

La región avanza en competitividad y crecimiento económico, pero persisten profundas brechas sociales que afectan el bienestar de la población.

Pese a ser la tercera región en aporte al PBI nacional (4.2%), y haber alcanzado la octava posición en el Índice de Competitividad Regional 2025 (INCORE), La Libertad continúa enfrentando serios desafíos en los sectores de salud y educación, los cuales limitan su desarrollo humano y su proyección hacia un crecimiento verdaderamente inclusivo.

DATOS. Esta situación fue expuesta en un evento denominado «Diálogo Empresarial: Construyendo el futuro de La Libertad», organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), con el apoyo del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Según Oswaldo Molina, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico y fundador de la Red de Estudios para el Desarrollo, apenas 24 de cada 100 estudiantes de cuarto de primaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemáticas, y solo 27 lo lograron en Comprensión Lectora, situando a la región en el puesto 20 de 25 a nivel nacional en logros de aprendizaje. A esto se suma una preocupante situación en salud: el 97% de los establecimientos del primer nivel de atención presenta infraestructura inadecuada y el 16% de niños menores de 5 años padece desnutrición crónica.

“Estas cifras reflejan una fragilidad institucional que se manifiesta en una limitada calidad del gasto público, baja capacidad de ejecución de inversiones y una persistente percepción negativa de la gestión pública. En los últimos cinco años, entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales, se dejaron de ejecutar más de S/4,488 millones en inversión pública”, señaló el especialista.

RESILIENCIA. La actividad continuó con la presentación de César Rivera Wilson, gerente general de Pacífico Seguros, quien alertó sobre la importancia de mantener nuestra resiliencia como población, visiblemente afectada por la inseguridad ciudadana. Según el último reporte del Índice de Resiliencia de Pacífico Seguros, el 57% ha sufrido pérdidas o daños patrimoniales en los últimos tres años. Además, de acuerdo con el 3° reporte del Observatorio del Crimen y Violencia del BCP, el 32% de los peruanos asegura que algún negocio que ellos o alguien de su barrio frecuentaba ha restringido sus actividades por motivos de seguridad.

“El Perú ha demostrado a través de su historia ser un país que nunca se rinde, que ha logrado sobreponerse a crisis de todo tipo, sorprendiendo a propios y extraños. La resiliencia pareciera estar en nuestro ADN. Pero la resiliencia no es invulnerable, y también puede verse en riesgo. Y, en los últimos años, amenazas como la inseguridad ciudadana y los eventos climáticos han empezado a socavar los pilares de nuestra resiliencia. Hoy más del 40% de la población cree que es resiliente, pero solo el 6% lo es”, advirtió.

REFLEXIÓN. El evento culminó con un panel conformado por destacados líderes empresariales como Fernando Guerra Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad; Timoteo Maza Montalván, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines – La Libertad (AHORA); y Yuri Armas Peña, director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), donde se destacó el rol del empresariado frente a la crisis de inseguridad.

“La articulación es clave para hacer frente a este problema. Las cifras demuestran que es posible crecer y hacer negocio en La Libertad, pero debemos fortalecer a las instituciones que hacen frente a la inseguridad como la Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial. Como gremio empresarial, hemos generado más de una propuesta para mejorar esta situación, y seguiremos esa misma línea”, comentó el titular de la CCLL.

Cabe destacar que este evento se realizó en el marco del 123° aniversario de la Cámara de Comercio de La Libertad, como parte de su compromiso permanente con el desarrollo regional y reafirmando el rol activo del empresariado en la construcción de un futuro con más oportunidades y bienestar para todos.