CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD PROMUEVE REFLEXIÓN SOBRE EL ROL DEL DOCENTE EN EL PERÚ ACTUAL
En el marco del Día del Maestro se reunieron expertos y líderes del sector educativo.
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), a través de su Comité Gremial de Servicios Educativos, y en coorganización con el Colegio Alternativo Talentos, llevó a cabo el conversatorio “Educar hoy: El maestro que la escuela y el país necesitan”, un espacio de diálogo que convocó a representantes del sector educativo, quienes reflexionaron sobre el rol transformador del maestro y los desafíos que enfrenta la educación en el contexto actual.

CIFRAS. El conversatorio abordó tres temas clave. En primer lugar, Justo Zaragoza Caldas, director fundador del Grupo Educación al Futuro, presentó un diagnóstico de la realidad educativa en el Perú, evidenciando los principales retos que enfrenta el sistema educativo para brindar una formación integral y pertinente.
Zaragoza destacó, en cuanto educación básica regular, que la población escolar creció 7.3% en los últimos seis años, donde el 76% acude a colegios públicos, mientras el 24% van a colegios privados. Mientras, en el caso de la educación superior, las matrículas en universidades crecieron en un 18% en los últimos cinco años; mientras que en el caso de los institutos de educación superior técnica y tecnológica, el crecimiento fue del 21%.
MENSAJE. Posteriormente, Lucía Pérez Obando, presidenta del Comité Gremial de Servicios Educativos de la CCLL, expuso sobre el perfil del nuevo maestro como formador, enfatizando en la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo pedagógico e innovación en la enseñanza. Finalmente, Lea Sulmont Haak, especialista en innovación y transformación digital en educación, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la educación, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que esta tecnología representa para la práctica docente.
“Hoy más que nunca necesitamos maestros que inspiren, que formen ciudadanos con valores, con pensamiento crítico y con sensibilidad social. Desde el sector privado creemos en el trabajo conjunto para construir una educación pertinente y con propósito”, declaró Lucía Pérez.
Con esta actividad, también enmarcada en su 123° Aniversario de vida institucional, la Cámara de Comercio de La Libertad reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y social de la región, promoviendo alianzas entre el sector privado, la academia y la sociedad civil para construir una educación con propósito y visión de futuro.