MTC E INDECOPI LANZAN GUÍA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y FORMALIZACIÓN DEL TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
Publicación orientará a usuarios y operadores sobre normativas y medidas de seguridad en el transporte acuático en el Perú.
La seguridad y formalización del transporte turístico acuático en el Perú se refuerzan con la publicación de la “Guía de Servicio de Transporte Turístico Acuático en el Perú”, elaborada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático (DTA), e Indecopi, junto a otras entidades del Estado.

Esta guía tiene como objetivo orientar a operadores y usuarios sobre los requisitos, permisos y regulaciones vigentes para la prestación segura y formal de este servicio en mares, ríos y lagos del país. Asimismo, busca garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas en materia de transporte y seguridad, evitando riesgos para los pasajeros.
El MTC recuerda que todas las naves que brindan este servicio deben estar debidamente autorizadas, lo que certifica que la empresa y sus embarcaciones han pasado por un proceso de evaluación. Para mayor seguridad, los usuarios pueden verificar el estado de las naves a través del aplicativo móvil Transporte Acuático del MTC.
La guía detalla los procedimientos para la obtención de permisos y registros, así como las obligaciones de los prestadores del servicio y las medidas de seguridad que deben implementarse en cada viaje. También enfatiza la importancia de contar con embarcaciones certificadas y tripulación capacitada, aspectos supervisados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en coordinación con la DTA del MTC.
Desde el MTC, se continúa impulsando el fortalecimiento de las medidas de seguridad en el transporte acuático, con el objetivo de proteger a los turistas nacionales y extranjeros y contribuir al desarrollo sostenible y ordenado del sector.